Conoce a Nuestro Equipo de Profesionales
DIRECTORA
Lic. Solyenitzin Jaramillo Díaz

Licenciada en administración de empresas, se ha distinguido por su capacidad de gestión y su calidad humana, apreciada por padres y alumnos como una mujer de compromiso y responsabilidad. Le agrada cantar, bailar, contar chistes y no le da miedo hacerlo en público si es a beneficio del plantel, lo que le ha dado reconocimiento local y estatal. En su historia
laboral nos comparte su crecimiento y experiencia, que deja plasmada como dirigente del CBTA, extensión Jiutepec
Lic. Delfina Hurtado Olivares

Es licenciada en la enseñanza de lenguas extranjeras, en el plantel, cumple el rol de docente de inglés y responsable del área académica; en su trayectoria, se ha distinguido por su amabilidad, ética y altos valores con los que se dirige tanto con docentes como con alumno; siempre serena, ofrece el apoyo que cada integrante del plantel necesita.
Martín David Jiménez

Licenciado en Diseño Gráfico, es apreciado por sus alumnos porque su juventud, carácter afable y comprensión, permiten establecer un puente entre la población escolar y la dirección.
CIENCIAS EXPERIMENTALES
Ing. Blanca L. Díaz Peralta

Es docente del área de ciencias experimentales, por lo que imparte las materias de física y química; se distingue por ser estricta y exigente, pero siempre preocupada porque sus alumnos obtengan conocimientos útiles para la vida diaria, lo que la vuelve una de las maestras consentidas de sus educandos. Es una mujer entregada a su familia con un alto sentido de responsabilidad.
Ing. Ricardo Morales Vargas

Docente del área de ciencias experimentales. Es ingeniero industrial y bioquímico, egresado del tecnológico de Zacatepec, es apreciado por su perseverancia en la enseñanza, siempre preocupado porque ninguno de sus estudiantes quede atrás, apoyándolos incluso en actividades paraescolares. Dentro de sus pasatiempos, se encuentran los paseos en bicicleta.
COMUNICACIÓN
Lic. Marisol Tlatenchi

Docente del área de comunicaciones. Licenciada en Letras Hispánicas, desempeña la asignatura de LEOyE I y II, así como talleres de lectura y redacción. Es valorada por su apoyo a los alumnos, con los cuales tiene un acercamiento humano y profesional.
Lic. Natalia Uribe Uribe

Docente del área de comunicaciones. Licenciada en Enseñanza del Inglés, egresada de la UAEM; su trato amable la hace una excelente integrante del equipo de trabajo y tutora grupal, de forma que tanto en su clase como en actividades paraescolares acompaña a los alumnos en sus necesidades. Le agrada leer, escuchar música y el café, además de que valora su trabajo y su familia.
HUMANIDADES
Lic. Hugo Sánchez Rosas

Docente del área de humanidades, tiene la convicción de dejar huella en sus estudiantes; desde niño le intereso la docencia y aunque se graduó como licenciado en derechos, se dedica a la enseñanza en secundaria y bachillerato.
Lic. Kenia Rodríguez López

Psicóloga docente del área de humanidades; ademas de compartir experiencias con sus alumnos, le agrada leer libros de superación personal y analizar cada una de sus decisiones.
OFIMÁTICA
Lic. Montserrat Aguirre Segura

Docente y Encargada del Club de Danza, es una persona que combina el arte con la educación, preparando a los alumnos con la exigencia que requiere la sociedad, pero con la estética que implica un trabajo profesional.
Ing. Samantha Carrillo Mares

Se caracteriza por "trabajar bien", de forma que sus alumnos siempre tienen la consigna de labores útiles y precisas, enfocadas al desempeño profesional.
ADMINISTRACIÓN

AGROPECUARIO
PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO AL ESTUDIANTE
Lic. Verónica Cruz Perdomo

Licenciada en ciencias de la comunicación, tiene la virtud de ser honesta y leal, por lo que inspira confianza; su habilidad para el diálogo y preocupación por la juventud le permiten coordinar el área de Orientación Educativa, asegurando el bienestar sociemocional de los alumnos.
Mtra. Victoria Mastache Peláez

Licenciada en Psicología, coordinadora del área de Tutoría; su responsabilidad y preocupación por los jóvenes la llevan a generar líneas de acompañamiento para evitar la deserción estudiantil.